Biografía

Antonio Sola Corpas

Atraído por las nuevas posibilidades sonoras de su instrumento y considerado como un intérprete versátil, Antonio Sola Corpas abarca un complejo repertorio, desde transcripciones clásicas hasta el repertorio más vanguardista para saxofón. A lo largo de su carrera, Antonio ha sido galardonado con numerosos premios en concursos internacionales de interpretación, entre los que destacan: 1.º premio y premio del público en el II Concurso Internacional de Saxofón «Exigentia» (Italia), 2.º premio en el Concurso Internacional de Saxofón de Iasi (Rumania), 1.º premio en el XVII Concurso Internacional de Música Città di Padua (Italia) y 2.º premio en el Concurso Internacional de Interpretación de Malta.

Nacido en Arjona (Jaén), realiza sus estudios musicales superiores en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León con Andrés Gomis Mora, obteniendo la calificación de Matrícula de Honor y Premio Fin de Carrera. Continua con su formación de postgrado realizando el Máster de Interpretación Musical en el Conservatorio van Amsterdam (Países Bajos) bajo la dirección de Arno Bornkamp, y especializándose en repertorio barroco y música de cámara con los profesores Walter van Hauwe, Willem van Merwijk y Sven Arne Tepl. Completa su formación como intérprete realizando el Master de Interpretación Musical orientación Solista en l’Haute Ecole de Musique de Genève con Philippe Collet et Joshua Hyde.

Destaca su participación en festivales internacionales de música como: Festival Internacional de Música de Verbier (Suiza), Grachtenfestival (Paises Bajos), Festival Archipel (Suiza), Festival Internacional de Saxofón de Amsterdam (Paises Bajos), Festival Internacional de Música de Malta, Festival Agimus (Italia), Espacios Prohibidos (Madrid), Convención Nacional del Saxofón (Madrid), Forum Musikae (Madrid), Lindergrachtfestival (Paises Bajos), Ciclo de Música Contemporánea CIMUCC’12 (Sevilla), Festival Internacional de Música Ibérica de Badajoz, Encontro Galego do Saxofón (Santiago de Compostela), Festival Internacional de Música Smash (San Sebastián), entro otros. Ha llevado su música por toda Europa, destacando sus interpretaciones en países como Francia, Alemania, Dinamarca, Portugal, Bélgica, Italia, Suiza, Rumanía, Reino Unido, Países Bajos, Malta y España.

Como miembro de la XXIV Academia del Festival Internacional de Música de Verbier (Suiza, 2017), se especializa en la especialidad de música de cámara con los profesores Klaus Hellwig (Universität der Künste Berlin), Peter Jarusek (Cuarteto Pavel Haas), Raphaël Merlin (Cuarteto Ébène) y con el maestro Gábor Takács- Nagy.

Su trayectoria profesional le ha llevado a colabora con diferentes orquestas como: Orcam (Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid), NJO (Joven Orquesta Nacional de los Países Bajos), Discanto Orchestra (Italia), Score Collective (Países Bajos), Orquesta de la HEM (Suiza) trabajando con directores como Valery Gergiev, John Adams, Josep Pons, Víctor Pablo Pérez, Kevin John Edusei, Óliver Díaz. Además, destaca también su aportación interpretativa en grabaciones para radio y televisión como Npo 4 (Radio Televisión Holandesa), RTVE (Radio Televisión Española), RTS (Radio Televisión Suiza) y TRM (Teleradio Moldova) en prestigiosas salas de conciertos como Het Royal Concertgebouw (Amsterdam), Auditorio Nacional de Música de España (Madrid). Victoria Hall (Ginebra), Palau de la Música (Valencia), Teatro Real de La Monnaie (Bruselas), Muziekgebouw (Amsterdam), Muziekgebouw (Eindhoven), Tivoli Vredemburg (Utrecht), Teatro de la Zarzuela (Madrid), entro otros. A su labor como solista se le une los conciertos y recitales, que actualmente realiza por la geografía española y europea, con el cuarteto de saxofones “Egare”, y el dúo “Koràms” formado por el pianista Bernat Català.

En su trayectoria como profesor de saxofón ha impartido clases y cursos de perfeccionamiento musical en diferentes escuelas, academias y conservatorios de música como: Universidad Alfonso X “El Sabio” (Madrid), Conservatorio Superior de Música de Granada, Conservatorio Profesional de Música de Jaén, Conservatorio Profesional de Música Mota del Cuervo (Cuenca), Conservatorio de Música “Emilia Cebrián” (Jaén),  y E.M. “Bonoso Baena” (Arjona), Seminarios de Música de Baeza.

Su espíritu inconformista le lleva a seguir perfeccionando su faceta pedagógica realizando un Master de Pedagogía Musical en la Escuela Superior de Música de Ginebra en la clase de saxofón de Joshua Hyde.

Share:
Copyright © Antonio Sola Corpas | Todos los derechos reservados.